Los 10 mitos sobre la alimentación que debes dejar de creer

22
Índice del artículo

La alimentación está llena de mitos que nos hacen dudar de lo que es realmente bueno para nuestra salud. En esta primera parte, desmentimos 5 de los mitos más comunes. ¡Vamos a ello!

Mito 1: Comer grasa engorda

Realidad: No todas las grasas son malas. Las grasas saludables (como las del aguacate, aceite de oliva o frutos secos) son esenciales para el organismo.

Mito 2: Los carbohidratos son enemigos de la dieta

Realidad: Los carbohidratos complejos aportan energía y fibra. La clave está en elegir fuentes integrales y consumirlos con moderación.

Mito 3: Las dietas detox limpian el cuerpo

Realidad: Nuestro organismo ya cuenta con mecanismos naturales para eliminar toxinas. No necesitas productos milagrosos para “limpiarte”.

Mito 4: Comer de noche engorda

Realidad: No es la hora de la comida, sino el balance calórico total y la calidad de la dieta lo que determina el peso. Una cena equilibrada no es la enemiga.

Mito 5: Las dietas milagro funcionan a largo plazo

Realidad: Las dietas muy restrictivas pueden dar resultados rápidos, pero suelen derivar en efecto rebote. La sostenibilidad es clave para un cambio duradero.

Mito 6: Los productos light o diet son siempre saludables

Realidad: Aunque tengan menos calorías, a menudo contienen aditivos o azúcares ocultos. Lo natural y sin procesar es, por lo general, la mejor opción.

Mito 7: Saltarse comidas ayuda a bajar de peso

Realidad: Omitir comidas puede alterar el metabolismo y provocar un hambre excesiva, lo que a menudo termina en comer en exceso.

Mito 8: Las proteínas en polvo son imprescindibles para ganar músculo

Realidad: Una dieta equilibrada con proteínas de calidad (animales o vegetales) es suficiente para la mayoría. Los suplementos son solo un complemento, no una necesidad.

Mito 9: El gluten es dañino para todos

Realidad: Solo las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad comprobada deben evitarlo. Para el resto, el gluten no supone un peligro.

Mito 10: Las vitaminas y suplementos son sustitutos de una dieta equilibrada

Realidad: Los suplementos pueden complementar una dieta deficiente, pero nunca reemplazarán una alimentación variada y saludable.

Scroll al inicio