Consejos de alimentación para madres lactantes

17
Índice del artículo

Lo que tu cuerpo necesita para ti y tu bebé!

¡Hola mamás lactantes! 🍼💪 Sabemos que estos primeros meses de la maternidad son emocionantes, pero también pueden ser un poco agotadores. Entre el cansancio de las noches sin dormir, el cambio de pañales y las interminables sesiones de lactancia, puede que te preguntes: “¿Estoy alimentándome correctamente?” 😅 ¡La respuesta es sí! Y si no, aquí estamos para ayudarte.

En este blog vamos a hablar de lo que tu cuerpo necesita mientras amamantas. Es hora de revisar esos macronutrientes, micronutrientes, y algunos mitos (porque no todo lo que escuchas es cierto). Además, ¿sabías que amamantar quema calorías? No, no estamos sugiriendo que uses la lactancia como excusa para comer todo el chocolate que quieras, pero ¡sí que tiene un impacto en tu metabolismo! 🍫🔥

Macronutrientes: La base de todo

Los macronutrientes son los nutrientes que necesitamos en mayores cantidades y son esenciales para mantenernos energéticas y saludables. ¡Vamos a darles un vistazo!

1. Proteínas: Tu aliado para la energía y la reparación

Cuando estás amamantando, tu cuerpo está haciendo un trabajo impresionante: ¡está creando vida! La proteína es esencial para la producción de leche y para mantener tus músculos y tejidos en buen estado. ¿Cuánta proteína necesitas? ¡Al menos unos 65-70 gramos al día! 🏋‍♀ Puedes obtenerla de carnes magras, huevos, pescado (¡y si eres vegetariana o vegana, también puedes obtenerla de legumbres, tofu y nueces!).

2. Carbohidratos: No, no son el enemigo

Los carbohidratos son la fuente de energía primaria para tu cuerpo, y cuando estás amamantando, necesitas más energía de la habitual. Asegúrate de incluir carbohidratos complejos como los que encuentras en granos enteros, frutas, verduras y legumbres. ¡No te sientas culpable por esa rebanada de pan integral o el arroz integral! 🌾 Los carbohidratos son la gasolina para tu cuerpo mientras corres tras tu bebé.

3. Grasas saludables: ¡El secreto para una piel radiante y el cerebro de tu bebé!

No te asustes por la palabra “grasas”. Las grasas saludables, como las que encuentras en el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado, son esenciales. Ayudan a tu cuerpo a producir leche de calidad y también contribuyen al desarrollo cerebral de tu bebé. ¡Así que no dudes en incluir un poco de aguacate en tu ensalada! 🥑

Micronutrientes: Los pequeños héroes

Ahora vamos con los micronutrientes, esos pequeños pero poderosos nutrientes que necesitamos en menor cantidad, pero que hacen maravillas por nuestra salud.

1. Calcio: Para tus huesos y los de tu bebé

Sabías que durante la lactancia tu cuerpo puede extraer calcio de tus huesos para asegurar que tu bebé obtenga suficiente de este mineral, ¿verdad? 😲 ¡No es una idea muy bonita, la verdad! Así que, ¿cómo evitarlo? Consumir suficiente calcio. Las mujeres lactantes necesitan unos 1000 mg de calcio al día. Lo encuentras en lácteos, tofu, almendras y hojas verdes. ¡No te olvides de tu dosis diaria de calcio! 🧀

2. Vitamina D: El sol que entra por tus ventanas

La vitamina D es clave para la absorción de calcio, ¡así que no la dejes pasar! Si puedes, sal a caminar bajo el sol con tu bebé. ☀ Si no, asegúrate de incluir alimentos ricos en vitamina D, como pescados grasos, yema de huevo o alimentos fortificados. ¿Sabías que tu cuerpo también produce vitamina D cuando se expone al sol? Solo recuerda, ¡con moderación! No queremos que te conviertas en un camarón. 🦐

3. Ácido fólico: No solo en el embarazo

Sí, la mayoría de las personas asocia el ácido fólico con el embarazo, pero también es vital en la lactancia. Ayuda en la producción de glóbulos rojos y apoya el sistema inmunológico de tu bebé. ¡No te olvides de tus espinacas, lentejas y aguacates! 🥬

Curiosidades sobre la lactancia y la alimentación

¿Sabías que amamantar quema calorías? ¡Así es! Se estima que puedes quemar entre 300 y 500 calorías al día solo por amamantar. No es una razón para comer en exceso, pero ¡es un buen recordatorio de lo increíble que es tu cuerpo!

Lactancia = Súper poder nutricional: La leche materna se adapta a las necesidades de tu bebé. Si estás comiendo bien, tu leche será más nutritiva. Pero si no, ¡tu cuerpo se adapta para intentar darle lo mejor a tu bebé!

Los antojos son reales: Si sientes hambre constantemente durante la lactancia, es porque tu cuerpo está pidiendo más nutrientes. Es normal y es una señal de que estás haciendo un trabajo fenomenal.

Conclusión

Mantén una dieta equilibrada, rica en macronutrientes y micronutrientes, para ti y para tu bebé. La lactancia es un momento increíblemente especial, pero también es demandante para tu cuerpo. Así que, ¡mímate! Come bien, hidrátate, y si tienes un antojo ocasional, ¡que no te dé vergüenza disfrutarlo! La maternidad es todo un reto, pero con los nutrientes adecuados, ¡estás preparada para lo que venga! 💪

Scroll al inicio